Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

La cifra de personas refugiadas y migrantes venezolanas alcanza los 3 millones

Comunicados de prensa

La cifra de personas refugiadas y migrantes venezolanas alcanza los 3 millones

08 November 2018
Venezolanos cruzan el Puente Internacional Simón Bolívar hacia la ciudad fronteriza de Cúcuta, en Colombia, en octubre de 2018.

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y OIM, la Organización Internacional para las Migraciones, anunciaron hoy que la cifra de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo ha alcanzado los tres millones.

Según los datos de las autoridades nacionales de migración y otras fuentes, los países de América Latina y el Caribe albergan a aproximadamente 2,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, mientras que otras regiones albergan a los restantes 600.000.

“Los países de América Latina y el Caribe han mantenido en gran medida una encomiable política de puertas abiertas para las personas refugiadas y migrantes de Venezuela. Sin embargo, su capacidad de recepción está ya bajo presión, por lo que se requiere una respuesta más sólida e inmediata de la comunidad internacional para continuar con esta generosidad y solidaridad”, dijo Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto para los refugiados y migrantes venezolanos.

Colombia alberga al mayor número de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, con un total de más de un millón. Le siguen Perú, con más de medio millón y Ecuador, con más de 220.000.  Asimismo, Argentina acoge a 130.000, Chile a más de 100.000 y Brasil, a 85.000 personas venezolanas.

Además de Sudamérica, los países de América Central y el Caribe también registraron un aumento en el número de llegadas de refugiados y migrantes de Venezuela. Panamá, por ejemplo, ahora alberga a 94.000 venezolanos.

Al igual que las cifras, las necesidades de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela, así como las de las comunidades de acogida, también han aumentado significativamente.

Los gobiernos de la región están liderando la respuesta humanitaria y coordinando sus esfuerzos, incluso a través del proceso de Quito, que ha sido un paso importante hacia un enfoque regional para ampliar la respuesta y armonizar las políticas. La segunda reunión de gobiernos de la región en el marco del proceso de Quito tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre.

Para respaldar esta respuesta, la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial, establecida en septiembre y compuesta por 40 socios y participantes -incluyendo Agencias de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, sociedad civil y organizaciones religiosas- está fortaleciendo la respuesta operativa y trabaja en un Plan Regional de Respuesta Humanitaria para los refugiados y migrantes veenzolanos, que será lanzado en diciembre.

El Plan se centrará en cuatro áreas estratégicas: asistencia directa de emergencia, protección, integración socioeconómica y cultural, y fortalecimiento de capacidades para los gobiernos de los países de acogida.

 

Para mayor información sobre el tema, contacte a:

Para obtener infomación general, por favor consulte el sitio web de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial: R4V.info