Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

Declaración ante la 75° Reunión del Comité Permanente – Ginebra, del 18 al 20 de junio de 2019

Declaraciones y discursos

Declaración ante la 75° Reunión del Comité Permanente – Ginebra, del 18 al 20 de junio de 2019

18 July 2019
2do ítem en la agenda: Protección Internacional

Sr. Presidente, distinguidos delegados, damas y caballeros,

Agradezco la oportunidad de proporcionar una introducción general a los elementos de protección y soluciones más específicos de este Comité Permanente. Debido a que esta es mi última oportunidad de hablar frente a ustedes en mi actual posición, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre la protección, que surgen de mi compromiso de larga data con las personas refugiadas, el desplazamiento y la apatridia.

Primero: Se trata de la prioridad de las personas y las comunidades.

El norte de nuestra labor es mejorar la vida de las personas y de las comunidades que han formado y en las cuales viven. Esto es lo que nos motiva y nos ayuda a navegar en aguas turbulentas. Este es especialmente el caso cuando los asuntos humanitarios centrales se politizan, por ejemplo, en el reconocimiento de asilo o en el retorno de los refugiados. Lo he experimentado mucho a lo largo de los años, especialmente en relación con la devolución. Algunos lo ven como un ejercicio logístico, otros como una indicación de que la paz ha vuelto, incluso cuando no es así; y, sin embargo, otros no quieren participar en el retorno, ya que podría percibirse como un apoyo a un gobierno en particular o privarlos de una herramienta durante las negociaciones.

En situaciones así de nubladas, por supuesto, nos guiamos mejor por los deseos de los propios refugiados, quienes en última instancia decidirán qué consideran más apropiado para ellos. Como organización, buscamos ayudarlos a ampliar sus opciones y crear un espacio más amplio de libertad. Nuestra tarea es proporcionar información y apoyo a los refugiados cuando desean regresar, incluso cuando otros interpretan nuestra disposición para ayudarlos de acuerdo con su propia agenda. Al mismo tiempo, necesitamos salvaguardar continuamente el espacio de protección para aquellos que no desean regresar.

El enfoque en las personas y la comunidad es una marca registrada de nuestro trabajo. Se trata de escuchar e involucrar a las personas de interés en todo lo que hacemos, que se encuentra explícitamente establecido en la política de edad, género y diversidad de ACNUR. A través de este compromiso, las personas de interés pueden expresar su situación y sus necesidades, asegurar sus derechos, obtener el apoyo necesario y encontrar un camino hacia una vida de mayor estabilidad.

Si bien las estadísticas cuentan una historia y son importantes, al mismo tiempo son impersonales y a menudo transmiten un sentimiento de impotencia. Nunca reemplazarán el compromiso a nivel individual y el aprendizaje de los sueños y esperanzas de cada persona. También se trata de respetar las necesidades, los derechos y las aspiraciones específicas de cada persona en su situación, entendiendo cuan multifacéticos somos, y negándose a limitar la vista a una característica o identidad. Cada historia nos recuerda la volatilidad de la vida, cómo la violencia y el conflicto pueden interrumpir masivamente una existencia y un camino de vida previamente esperado de un día para otro. Cada una de las historias que escuchamos nos revela la esencia misma de la existencia humana, la rica textura de la vida y la relación que existe entre todas las cosas. Nos motivan a hacer una diferencia en las vidas de los demás.

En la realidad, los dividendos de la protección y las soluciones a largo plazo solo pueden lograrse en alianza con las personas y las comunidades a las que servimos, fortaleciendo las capacidades, el conocimiento, las habilidades y la experiencia, pero también las esperanzas. A este respecto, los enfoques de protección basada en la comunidad implementados por ACNUR y sus socios han probado ser efectivos en la promoción de la cohesión social entre las comunidades, en el avance de la responsabilidad con las personas afectas, en la mejora de la identificación de las personas y comunidades en alto riesgo, y en la participación de las comunidades en el abordaje de la Violencia Sexual y de Género (VSG), la desigualdad de género, la protección infantil, la exclusión de los grupos marginados y la inclusión de las personas con discapacidad.  

En Chad por ejemplo, los comités de coexistencia pacífica que trabajan con los líderes tradicionales han logrado que el 85 por ciento de los incidentes reportados entre las comunidades desplazadas y las de acogida se resolvieran con éxito. En Honduras, ACNUR trabaja para fortalecer la capacidad de las juntas parroquiales en el registro de viviendas, terrenos y propiedades abandonadas por quienes se ven forzados a huir, con el fin de trabajar con el Gobierno en la restitución segura. En Bangladesh, los refugiados rohingya voluntarios se han involucrado en los programas del ACNUR de protección basada en la comunidad. Como resultado, han llegado a cientos de miles de personas yendo de puerta en puerta en los asentamientos de refugiados para crear conciencia sobre protección, higiene, educación, preparación para emergencias para el monzón y el ciclón, y para acompañar a los refugiados vulnerables que necesitan acceder a los servicios, creando un papel para ellos mismos y siendo actores de su propia protección.

La participación de la comunidad y la comunicación también son fundamentales para abordar la VSG. En apoyo a tales esfuerzos, y gracias al financiamiento del proyecto Safe from the Start de los últimos cinco años por parte del Gobierno de los Estados Unidos, [1] ACNUR ha desplegado 16 expertos en VSG en 25 operaciones en donde priorizaron la prevención, la mitigación y la respuesta para la VSG ante el inicio de emergencias. Desde 2014 hasta 2018, estos colegas ayudaron a las operaciones de ACNUR redoblando la cobertura (del 25 al 58%) y la eficiencia (del 33% al 82%) de la programación de VSG. Por ejemplo, se llegó a 1,3 millones de personas de interés adicionales a través de sistemas expandidos de referencia médica relevantes para VSG; 1,2 millones de personas de interés adicionales obtuvieron acceso a salud mental y apoyo psicosocial; y se llegó a 1,1 millones de personas de interés a través de campañas de concientización de VSG para fortalecer los mecanismos de protección basada ​​en la comunidad.

Por encima de todo, ACNUR mantiene su compromiso de promover la implementación de su política de Edad, Género y Diversidad (EGD) actualizada, que es el resultado de décadas de aprendizaje y consultas con las comunidades. También respalda una respuesta más estratégica sobre la responsabilidad con las personas afectadas y los compromisos con las mujeres y las niñas, en particular para apoyar los esfuerzos de respuesta a la VSG antes mencionados.

Como lo demuestran estos ejemplos prácticos, es crucial que la orientación fundamental de nuestro trabajo basada en las personas y la comunidad permanezca incrustada en nuestro tejido y nos guíe a través de tiempos confusos.

Segundo: se trata de la prioridad del derecho.

No sorprende que históricamente los refugiados y apátridas desafiaran un sistema tradicional basado en reglas que se centraba por completo en los Estados y la soberanía. El gran jurista francés Georges Scelle allanó el camino para una nueva mirada al derecho internacional en la primera mitad del siglo pasado, reconociendo los derechos y responsabilidades del individuo y desmitificando la visión exclusiva centrada en el Estado de esa época. La perspectiva feminista del derecho internacional que surgió en la segunda mitad del siglo pasado tuvo un impacto similar en la lectura e interpretación de la ley, incluso en el área que abarca a las personas de interés del ACNUR, especialmente las mujeres y las niñas.

Los refugiados, por definición, son personas que no pueden beneficiarse de la protección de su país de origen. Por lo tanto, vimos el desarrollo del concepto de protección internacional y el surgimiento de un marco legal internacional que cubre el estatus particular de las personas refugiadas y apátridas. Incluye sus necesidades especiales, derechos y situación específica, que es diferente a la de los nacionales. Esta tradición legal ya prevalecía en la exención de delitos políticos en la ley de extradición y evolucionó a través de diversos acuerdos de protección ad hoc para diferentes categorías de refugiados durante el período de entreguerras del siglo pasado, y culminó, después de la Segunda Guerra Mundial, en un régimen internacional de protección de refugiados basado en normas, en el que se encuentra la Convención de Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967.

Los principios básicos del derecho internacional relacionados con las personas refugiadas, desplazadas y apátridas se basan en tradiciones legales de larga data que resuenan en todas las creencias y emanan de los principios fundamentales de la humanidad. Las normas de derecho internacional consuetudinario de no devolución, la institución de asilo y un estándar de tratamiento adecuado, incluido el rescate de los que se encuentran en peligro en el mar, son características de la civilización: no deben lanzarse fácilmente a los vientos como lo han intentado algunos en posiciones de liderazgo político. Constituyen “consideraciones elementales de la humanidad”.

Los instrumentos internacionales y regionales de refugiados sirven como la fuente principal para asegurar la coherencia en las formas en las que los Estados tratan de responder a los refugiados y otras personas que necesitan protección internacional en un mundo cada vez más fragmentado. En este contexto, destacaría en particular la importancia de la Convención de Refugiados de la Unión Africana de 1969, cuyo 50 aniversario conmemoraremos dentro de un par de días. En América Latina, un instrumento regional específico en la forma de la Declaración de Cartagena siempre tuvo la intención de garantizar la cobertura adecuada de todos aquellos que necesitan protección internacional al incluir a personas que huyen de eventos que perturban seriamente el orden público. Solo puedo esperar que este instrumento encuentre una revitalización muy necesaria en su aplicación real a diferentes situaciones en ese continente. Del mismo modo, la reforma del sistema europeo común de asilo de la UE deberá tener en cuenta que la coincidencia de la geografía se ve mitigada por medidas concretas de solidaridad.

Menciono estos instrumentos regionales también en el contexto de las discusiones en curso sobre los migrantes en situaciones vulnerables. Será absolutamente crucial evitar la tentación de trasladar el alcance contemporáneo de la cobertura de aquellos que necesitan protección internacional a categorías de migrantes nebulosas y mal definidas que no cuentan con los fundamentos legales y el respaldo de los primeros.

Permítanme también hacer una mención particular del papel de los tribunales. Un poder judicial independiente es esencial para defender el estado de derecho en tiempos de crisis, proporcionando la voz de la razón en un mar de debate público emocional tan a menudo enraizado en el miedo. Garantiza tanto los intereses del Estado como el respeto por los derechos fundamentales de las personas que huyen de la persecución y el conflicto, que van de la mano. Es en interés de los Estados que se cumplan y respeten las leyes, incluidas las obligaciones contraídas por el tratado asumidas por ellos. El peligro radica en las acciones unilaterales llevadas a cabo fuera del marco de la ley que no tiene en cuenta los intereses de otros Estados para abordar los desafíos relacionados con el asilo y la migración, así como los derechos de las personas. En ese proceso, crean brechas en la protección y la seguridad, lo que lleva a inconsistencias en la respuesta.

Los tribunales y los encargados de tomar decisiones en todo el mundo han confirmado que la Convención de 1951 y su Protocolo de 1967 son instrumentos reales que continúan brindando protección a millones de refugiados. Forman un “código de conducta” que rige la gestión de las cuestiones de los refugiados. Es lamentable, entonces, que en un momento en que más necesitamos esta Convención, todavía hay algunos que cuestionan su relevancia para las situaciones de refugiados actuales. Contrariamente a tales críticas, la Convención de 1951 [como cualquier tratado internacional] es resistente y adaptable a nuestro mundo cambiante, y los responsables de la toma de decisiones y los tribunales de todo el mundo han confiado en ella para decidir sobre cuestiones de género o de niñez, formas específicas de persecución, orientación sexual e identidad de género, o el papel de los actores no estatales en el contexto de la violencia de pandillas. Recientemente hemos vuelto a publicar el Manual de Procedimientos y Criterios para Determinar La Condición de Refugiado [2] y las trece Directrices de protección que lo acompañan, que proporcionan el posicionamiento legal autorizado de la Oficina en relación con las cuestiones del derecho internacional de los refugiados tras un riguroso proceso de desarrollo.

Estos avances en la interpretación y aplicación del derecho internacional de los refugiados han sido difíciles de lograr a través de décadas de reflexión, análisis y aplicación práctica. Demuestran la aplicabilidad continua de la Convención de 1951 a situaciones contemporáneas, siempre que exista la voluntad política de respetar los principios que encarna y el espíritu humanitario en el que fue concebida, al tiempo que desarrollan herramientas de procedimiento adicionales que aseguran un proceso justo, eficiente y rápido en las decisiones sobre quién necesita y quién no necesita protección internacional.

En resumen, creo que los abogados y la comunidad legal en general tienen un papel fundamental, por lo tanto, es crucial que la dimensión del estado de derecho se entienda correctamente, se considere como una contribución fundamental a la estabilidad y se fortalezca continuamente. Y no menos importante, se considere como un baluarte contra las amenazas contemporáneas a los derechos humanos y, en palabras de Alexis de Tocqueville, “la tiranía de la mayoría”.

Tercero: nuestra labor se basa en la prioridad de la protección y las soluciones.

Esto abarca una institución (ACNUR) que puede interceder en nombre de la persona, dando un significado concreto a las aspiraciones de la Carta “nosotros los pueblos de ...”

Habiendo servido a esta institución y maravillado por su capacidad para sacar a las personas de la detención, levantarse en la corte para defenderlos o negociar su entrada a un lugar seguro, entre muchas otras actividades concretas de protección, he llegado a pensar en ACNUR como un híbrido, tanto como una organización intergubernamental, como una interpersonal.

Más en general, últimamente se ha dado un enfoque bien recibido sobre la protección dentro y fuera de las Naciones Unidas. Esto ha ayudado a resaltar los diversos enfoques de protección utilizados por los actores humanitarios, de seguridad, de derechos humanos, de desarrollo y políticos. Está claro que la protección de las personas debe estar en el centro de la acción humanitaria, ya sea que estén atrapados en la agitación del conflicto y la violencia, atrapados en zonas asediadas o huyendo de esas circunstancias, o cuando estalla una hambruna, una pandemia o cuando los peligros naturales causan estragos.

Como se señaló anteriormente, una cultura de protección debe estar orientada hacia las personas y las comunidades. Implica abogar por sus derechos, involucrarlos en las decisiones que los afectan, comprender las razones más profundas que se encuentran detrás de su difícil situación y tratar de compensarlos a través de un compromiso operativo concreto y práctico. Dicha cultura también debe proporcionar la dirección estratégica general a las operaciones humanitarias e inspirar el diseño, la coordinación y la prestación de servicios, así como la interacción con las esferas del mantenimiento de la paz y el desarrollo.

La protección también significa brindar servicios de protección concretos y de calidad, como el acceso rápido a la atención profesional para sobrevivientes de violencia sexual o, por ejemplo, asistencia legal para garantizar el acceso a la justicia, el registro y la documentación individual. En muchas situaciones de conflicto en todo el mundo, a modo de ejemplo, los civiles pierden su documentación personal, impidiendo su acceso a los servicios públicos o su capacidad para pasar los puntos de control. Para remediar esta situación, una forma de lidiar con ella es desplegar equipos de registro civil móviles para la emisión de documentos de reemplazo, como lo ha hecho en varios países con nuestro apoyo.

La protección efectiva requiere la identificación de personas con necesidades específicas, como los niños y las mujeres en riesgo, y remitirlos a los servicios apropiados. Esto puede incluir reunirse con sus familiares o cuidadores, o la reubicación o evacuación para salvar vidas, tal como se procura en República Centroafricana y Libia, por ejemplo. Significa abogar por, e intervenir en nombre de personas en riesgo de devolución, trata, detención arbitraria u otras restricciones perjudiciales.

Es importante destacar que la protección significa negociar el acceso humanitario y garantizar que las consideraciones de protección informen cada servicio o asistencia que brindamos. La construcción de albergues demasiado cerca de la frontera puede, por ejemplo, multiplicar el riesgo de infiltración de soldados o de reclutamiento forzado, incluso de niños. El no pensar adecuadamente en el diseño de los campamentos y asentamientos puede poner a las mujeres y las niñas en riesgo de violación, secuestro y otras violaciones graves de derechos. Si no se planifica adecuadamente para WASH puede provocar tensiones y violencia en la comunidad.

Al mismo tiempo, también es importante reconocer los límites de la acción humanitaria. Con demasiada frecuencia, es la única manifestación visible de solidaridad internacional en países asolados por la guerra, pero no puede reemplazar las estructuras estatales ni la acción política necesaria para poner fin al conflicto y construir la paz. Los actores de protección humanitaria pueden reforzar los mecanismos de autoprotección de la comunidad, abogar por soluciones y galvanizar el apoyo global, pero no podemos proporcionar seguridad física, incluso si nuestra presencia contribuye a ello. Del mismo modo, no podemos prestar asistencia humanitaria y, al mismo tiempo, realizar investigaciones sobre violaciones de los derechos humanos o del derecho humanitario, especialmente en situaciones de conflicto activo. Esto invariablemente comprometería nuestro acceso a las comunidades necesitadas y pondría en riesgo al personal humanitario. Al pedir demasiado a los actores humanitarios en tales contextos, podemos desdibujar responsabilidades, comprometer la respuesta humanitaria y generar expectativas indebidas. Todo esto confirma la necesidad de una complementariedad de roles y mandatos, así como de asociaciones efectivas, incluso a través del nexo entre Desarrollo Humanitario y Paz.

En este contexto, es crucial dar un significado constante a la centralidad de la protección y las soluciones en la acción humanitaria y más allá, para capacitar adecuadamente esta función general, y fortalecerlo siempre que sea posible.

Cuarto: se trata de mejorar la resiliencia y apoyar la transformación social.

Los refugiados y desplazados forzosos son en cierto modo un microcosmos de nuestro mundo. Revelan cómo somos cada vez más interdependientes, cómo las acciones tomadas en casa pueden resonar más allá de las fronteras de nuestras comunidades y países. Nos confrontan con las realidades rígidas y las elecciones inimaginables que muchas personas enfrentan en zonas de conflicto o inestabilidad en todo el mundo. Nos ayudan a plantearnos las preguntas difíciles sobre dónde residen las responsabilidades para hacer y deshacer las crisis y los impulsores del desplazamiento, y cómo vemos una y otra vez lo que sucede cuando los segmentos de una población son marginados, excluidos y estigmatizados, o simplemente ignorados.

En mis misiones a lo largo de los años, he tenido la suerte de poder pasar bastante tiempo interactuando con los refugiados, desplazados internos y apátridas. Al sentarme con los refugiados rohingya en Bangladesh, por ejemplo, me sorprendió la fuerza y ​​la capacidad de recuperación de esta población tan acosada. Todavía recuerdo lo sorprendido que estaba cuando conocí a personas Rohingya en sus pueblos de Myanmar en julio de 2015, encontrándolos en un estado casi catatónico. O cuando hablé con los recién llegados en 2017, sintiendo su profundo trauma y su desesperanza. Sin embargo, en mi visita más reciente, experimenté una comunidad que está rebosante de energía y actividad, agradecida a Bangladesh por acogerlos, pero también preguntándose por su futuro.

Durante esta última visita, me reuní con los primeros representantes de los campamentos debidamente elegidos, compuestos por mujeres y hombres, una experiencia que nunca han tenido en sus vidas. Me recordó a un grupo de mujeres refugiadas sirias que conocí en otras ocasiones en Turquía y el Líbano, o de mujeres desplazadas internas en Colombia. Por primera vez, experimentaron solidaridad de mujer a mujer, conciencia de sus derechos y un espacio de sanación común.

Tengo recuerdos muy alentadores de mis muchos encuentros en diferentes países con mujeres y hombres jóvenes muy entusiastas que trabajan como voluntarios de alcance comunitario, especialmente en protección y temas relacionados con el género. Recuerdo lo emocionado que estaba por la madurez y el compromiso de un grupo de niños capacitados en temas de salud mental en Bangladesh y el Líbano. A menudo me he sentado con grupos de hombres, incluidos hombres jóvenes y líderes religiosos, que trabajan en la sensibilización y respuesta a la VSG, convirtiéndose en defensores de género dentro de sus comunidades.

En una nota más general, muchos de los refugiados con los que hablé a lo largo de los años mencionaron su deseo de tener acceso a la educación, el desarrollo de habilidades y los medios de vida. Cuando estuve en una misión en Mauritania a principios de este año, me impresionó, por ejemplo, un proyecto de ACNUR-OIT [3] que brinda capacitación vocacional a mujeres y hombres jóvenes refugiados y de la comunidad de acogida de diferentes grupos étnicos. Es visiblemente empoderar a los jóvenes, en particular a las mujeres jóvenes, y contribuir a su autosuficiencia. Además, es una inversión en la población de refugiados como futuros constructores de paz, al tiempo que incorpora dimensiones multifacéticas como la igualdad de género, los medios de vida y las semillas tempranas de la transformación social.

Al hablar sobre su futuro y si les gustaría comprometerse con las comunidades en casa, incluso en el exilio, los jóvenes refugiados en particular a menudo responden que les gustaría volver a conectarse, recordando algunas de las experiencias positivas de la vida en sus países de origen antes de su desplazamiento. Menciono esta experiencia ya que es una que veo en tantas comunidades de refugiados en todo el mundo. Deseo que su energía positiva pueda inspirar un movimiento popular de paz, reconciliación y coexistencia pacífica.

Lo que todas estas conversaciones han subrayado para mí una y otra vez es que la cohesión social de las comunidades fuera de su país de origen a veces es más fuerte que la cohesión de las comunidades que se quedaron. En un ejemplo particular, aprendí que aquellas comunidades que experimentaron cohesión social mientras estaban en el exilio estaban libres de violencia en su hogar, a diferencia de otros vecindarios que no habían compartido una situación similar. El trabajo con las comunidades de refugiados en los países de acogida es, por lo tanto, una parte importante del proceso de construcción de la paz. Es maravilloso ver cómo, a través de nuestras operaciones, podemos brindar apoyo continuo a las generaciones más jóvenes, ayudarles a imaginar un futuro y, con suerte, ayudarlos a convertirse en embajadores de la paz.

En resumen, los refugiados y las comunidades de acogida afectadas ejemplifican la resiliencia en circunstancias enormemente difíciles. Las posibilidades de transformación social con tales poblaciones están presentes y son potencialmente enormes. Igualmente, para las comunidades de acogida, soy consciente de que varios países han logrado convertir una crisis en una oportunidad, lo que ha llevado al fortalecimiento de los sistemas nacionales de educación, salud, energía o protección infantil. Cualquier cosa que hagamos para apoyar a los refugiados y las comunidades de acogida refleja una inversión que vale la pena en su propio futuro, así como el de los suyos y otros países, tanto en la región inmediata como más allá.

Quinto: se trata de la prioridad del multilateralismo.

Simplemente no hay manera de evitar la cooperación internacional, la solidaridad y el avance de las libertades individuales y colectivas; en última instancia, un orden mundial generado y respaldado por el estado de derecho. Esto es obvio en el mundo de los refugiados. Los movimientos de refugiados son transfronterizos por su propia naturaleza y, como resultado, abordarlos requiere trabajar juntos a nivel nacional, regional y mundial. Visualizan la necesidad de la cooperación internacional y el reparto de responsabilidades, por lo que es un asunto internacional de toda la sociedad.

Es una anomalía conceptualizar el mundo en entidades o grupos de interés separados y aislados. A un nivel espiritual profundo, y lo que cada vez más valida por la ciencia dura, es que el universo en su infinito y el átomo en el micro nivel son una cuestión de luz, espacio y sombra profundamente entretejidos, interconectados y entrelazados, formando un todo holístico. Todo lo que la mente humana trata de separar es, en última instancia, una ilusión, y cuando nos enfrentamos a los efectos del cambio climático, por ejemplo, uno extremadamente peligroso va al corazón mismo de la supervivencia de la humanidad. El multilateralismo es un trabajo difícil pero gratificante, como todos sabemos a través de nuestro compromiso con la diplomacia y como hemos visto concretamente a través del desarrollo del Pacto Mundial sobre los Refugiados [4]. El multilateralismo es el antídoto contra el nacionalismo populista que causó estragos en el siglo XX. No debemos permitir que los intereses estrechos y las acciones unilaterales vuelvan a surgir como un pilar de las relaciones internacionales. Sería un perjuicio para los importantes avances logrados desde la Segunda Guerra Mundial y para la interconexión de los innumerables impulsores del desplazamiento que existen. Para abordarlos, debemos trabajar juntos, en un espíritu de solidaridad.

No olvidemos que lo que se puede localizar hoy podría muy bien convertirse en un problema regional o incluso mundial. Hemos visto esto, por ejemplo, en la región del lago Chad y en el impacto de la insurgencia en el noreste de Nigeria en los países vecinos y en otros lugares. También hemos visto esto en el estado de Rakhine, en el norte de Myanmar, en el Sahel, en Venezuela y en Centroamérica, y la lista continúa. De hecho, vimos esto en 2015 cuando más de un millón de refugiados, principalmente de Siria, ya no podían satisfacer sus necesidades básicas y comenzaron a cruzar el mar Mediterráneo para llegar a Europa, a menudo experimentando daños, traumas y pérdidas en el camino. Si bien algunos países han encontrado formas de responder de manera constructiva a las situaciones de refugiados, otros han optado por medidas restrictivas y unilaterales que solo han trasladado el “problema” a otros Estados. La fragmentación resultante ha exacerbado las precarias situaciones en que viven los refugiados y ha socavado la confianza y la solidaridad entre los Estados.

La lección que debemos sacar de esto es no ignorar las crisis a fuego lento. En nuestro núcleo, debemos ser verdaderamente humanitarios y responder incluso cuando el vínculo con otras partes del mundo no sea obvio de inmediato. Nos lleva al punto en que somos interdependientes en un mundo globalizado. Compartir los beneficios de la globalización también significa compartir la respuesta a sus desafíos. Significa encontrar formas de rectificar las desigualdades, disparidades y contradicciones que impregnan las realidades actuales.

Contra todo pronóstico, el multilateralismo se ha fortalecido realmente en el área del trabajo para refugiados y apátridas a lo largo de los años. Por primera vez, el mundo ha dado forma concreta a la responsabilidad compartida a través del Pacto Mundial sobre los Refugiados. Su objetivo es garantizar una mayor equidad y previsibilidad en la forma en que la comunidad internacional aborda los movimientos de refugiados a gran escala, así como las situaciones prolongadas de refugiados, especialmente aquellos que están olvidados y con una insuficiencia crónica de fondos. Se basa en el entendimiento de que las situaciones de refugiados solo pueden abordarse adecuadamente a través de la cooperación internacional. Dicha cooperación también es clave para garantizar la estabilidad mundial, fomentar la confianza pública en las instituciones y fortalecer la protección de los refugiados. Se prevé que, como parte del Pacto Mundial sobre los Refugiados, los Estados compartirían la responsabilidad de los refugiados en varias áreas. Por ejemplo, en la prevención y resolución de conflictos, vinculando la asistencia humanitaria y para el desarrollo, el desarrollo de vías seguras y regulares, e involucrando a la sociedad civil y otros actores en iniciativas innovadoras para facilitar la integración y construir comunidades.

Vemos los resultados de este esfuerzo todos los días. Por ejemplo, los donantes para el desarrollo y los proveedores de financiamiento en condiciones concesionarias han aumentado la financiación disponible para las respuestas integrales de los refugiados. También hemos visto una mayor colaboración entre los actores humanitarios y de desarrollo, en particular el Grupo del Banco Mundial y otros bancos multilaterales de desarrollo, así como una serie de iniciativas del sector privado que benefician tanto a los refugiados como a las comunidades de acogida a través de la generación de ingresos sostenibles. Del mismo modo, la OIT, que celebra el centenario de su fundación este año, ha revitalizado recientemente su mandato en el nexo humanitario-desarrollo-paz y se ha equipado completamente para contribuir a sociedades más pacíficas y resilientes a través de la promoción del empleo y el trabajo decente [5]. Las ciudades y los municipios ya están participando en enfoques de toda la sociedad para encontrar soluciones para todos los residentes, mientras que los propios refugiados reclaman cada vez más su lugar legítimo en la mesa, lo que ayuda a configurar políticas y prácticas relevantes en las respuestas de los refugiados a nivel local, nacional y mundial. También se ha producido un cambio general hacia políticas más inclusivas en la mayoría de los países del Marco de Respuesta Integral para Refugiados [CRRF] [6] y en otros lugares, facilitando mejores oportunidades para la autosuficiencia y participación de los refugiados.

Un año después de la afirmación del Pacto Mundial sobre los Refugiados, el primer Foro Mundial sobre los Refugiados del 17 al 18 de diciembre de 2019 en Ginebra ofrece una oportunidad única para que la comunidad internacional se una y sienta las bases para su implementación a largo plazo. Según lo estipulado por el Pacto, el Foro será convocado por unos pocos Estados clave que están haciendo importantes contribuciones a las respuestas integrales a los refugiados. Al mismo tiempo, se ha establecido un sistema de copatrocinio para facilitar el compromiso más amplio de los Estados y otras partes interesadas que deseen formar una alianza amplia de apoyo en torno a un área de enfoque tanto en el período previo como en el Foro.

En el Foro, los Estados y otras partes interesadas pueden anunciar promesas y contribuciones e intercambiar buenas prácticas en relación con los objetivos del Pacto. El Foro proporciona una plataforma para que los Estados y otros se reúnan y anuncien las nuevas medidas que tomarán para aliviar las presiones sobre los países anfitriones, aumentar la autosuficiencia de los refugiados y buscar soluciones. Esto exige una visión y ambición, así como un compromiso político sostenido para mejorar las vidas de los refugiados y sus comunidades de acogida.

En el área de la apatridia, la campaña de 10 años para poner fin a esta anomalía [7] ha producido una serie de resultados tangibles: el renacimiento de las convenciones anteriormente moribundas; cambios en las leyes y políticas; y, lo que es más importante, la resolución de los problemas de apatridia para cientos de miles de personas en diferentes regiones del mundo. Por ejemplo, desde el lanzamiento de la Campaña, ha habido 20 adhesiones a las convenciones sobre apatridia, incluidos ocho Estados que se adhirieron a la Convención de 1954 y 12 a la Convención de 1961. Además, muchos Estados han introducido nuevos procedimientos de determinación de la apatridia y/o facilitado procedimientos de naturalización para las personas identificadas como apátridas.

A medida que nos acercamos al punto medio de la Campaña, el Segmento de Alto Nivel sobre la Apatridia que se llevará a cabo el primer día de la reunión del Comité Ejecutivo de este año brinda a la comunidad internacional la oportunidad de evaluar estos importantes logros. También brindará a los Estados y otros países la oportunidad de hacer compromisos concretos para tomar medidas adicionales para acelerar la resolución de la apatridia para 2024. Los compromisos adquiridos en el Segmento de Alto Nivel serán fundamentales para que ese evento sea una contribución importante al esfuerzo mundial. Para erradicar la apatridia. Estos compromisos también se incluirán en el documento final del Foro Mundial sobre los Refugiados.

Positivamente, me parece que solo hemos visto realmente los inicios nacientes del multilateralismo. Estoy convencido de que el mundo del futuro abarcará un modelo de gobernanza que incluya a todos los segmentos de la sociedad; que tenga en cuenta la responsabilidad hacia las generaciones futuras; y es capaz de trascender intereses estrechos y de corto plazo.

Permítanme concluir diciendo el increíble privilegio y honor que ha sido para mí servir personalmente a esta causa durante unos treinta años. Este nunca ha sido otro trabajo, sino un despliegue de innumerables posibilidades. Desde lo más profundo de todo mi ser, les agradezco a todos por su colaboración a lo largo de los años y todo lo que han hecho para promover la noble causa de proteger y apoyar a los refugiados, las personas desplazadas y apátridas en todo el mundo.


[1] Ver ACNUR, Safe from the Start 2014-2018, Reducción de riesgos: Violencia sexual y de género en emergencias, octubre de 2018 (disponible en inglés): www.unhcr.org/protection/operations/575a83dd5/reducing-risks-sexual-gender-based -violencia-emergencias.html.

[2] Ver ACNUR, Manual de Procedimientos y Criterios para Determinar La Condición de Refugiado en virtud de la Convención de 1951 y el Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados, publicado nuevamente en Ginebra, febrero de 2019: https://www.refworld.org/docid/4f5897892.html.

[3] Ver ACNUR, Actualización operativa de Mauritania, 15 de marzo de 2019 (disponible en inglés):https://data2.unhcr.org/fr/documents/download/68583. Véase también el Memorando de Entendimiento entre la Organización Internacional del Trabajo y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Ginebra, 1 de julio de 2016: www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—-dgreports/—-jur/documents /genericdocument/wcms_433878.pdf.

[4] Ver Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Parte II, Pacto Mundial sobre los Refugiados, Documentos Oficiales de la Asamblea General, septuagésimo tercer período de sesiones, Suplemento No. 12: https://www.acnur.org/prot/prot_pacto/5c2a75124/pacto-mundial-sobre-refugiados-5c2a75124.html.

[5] Véase Organización Internacional del Trabajo, folleto: Recomendación sobre el empleo y el trabajo decente para la paz y la resiliencia, 2017 (núm. 205) e Introducción al programa de la OIT sobre Empleos para la paz y la resiliencia: www.ilo.org/global/topics/employment -promoción / recuperación y reconstrucción / WCMS_631491 / lang — en / index.html.

[6] Asamblea General de las Naciones Unidas, septuagésimo primer período de sesiones, temas 13 y 117 del programa, Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de septiembre de 2016, Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes, Anexo I, Marco Integral de Respuesta de los Refugiados [CRRF]: www.un.org/es/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/71/1.

[7] Ver ACNUR, Campaña #IBELONG para acabar con la apatridia: https://www.unhcr.org/ibelong/es/.