Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

Chile: las comunidades locales como actores clave para acabar con la apatridia

Historias

Chile: las comunidades locales como actores clave para acabar con la apatridia

Según últimas cifras del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, aún existen alrededor de 2.244 personas inscritas como "hijos e hijas de extranjeros transeúntes" en el país.
25 agosto 2017
El ACNUR trabaja activamente con organizaciones de la sociedad civil en la zona norte y centro de Chile, a modo de detectar y prevenir casos de adultos, niños y niñas que no poseen la nacionalidad chilena a pesar de haber nacido en territorio nacional. Algunas de estas personas podrían estar en riesgo de apatridia.

SANTIAGO, Chile, 25 de agosto de 2017 (ACNUR) – El sábado 15 de julio las puertas del Templo Evangélico "Nueva Misión", en la ciudad chilena de Antofagasta, permanecieron abiertas de par en par. Se trata de un lugar en el que decenas de personas – niños, niñas, adolescentes y adultos – pasan numerosas horas del día, llevando a cabo actividades culturales, religiosas y comunitarias. No sólo es un espacio de reunión, sino también de orientación y acompañamiento para quienes necesitan "una mano amiga", especialmente para familias migrantes y refugiadas que viven en la zona.

La reunión de aquel día tuvo un carácter especial: los líderes de la comunidad evangélica recibieron a una delegación compuesta por profesionales de la Universidad Diego Portales, la Universidad Alberto Hurtado y el ACNUR, quienes les explicaron sobre la realidad que viven miles de personas inscritas como "hijos e hijas de extranjeros/as transeúntes" en Chile, y les pidieron ayuda para encontrar posibles casos entre sus feligreses y miembros de la comunidad antofagastina.

"El rol que cumple la sociedad civil para poder detectar nuevos casos es vital, ya que son nuestros ojos en terreno y nos permiten poder llegar a personas que a veces viven en zonas aisladas y sin acceso a la información. Por ello, el trabajo debe hacerse con los colegios, los profesores, las juntas de vecinos y las iglesias como ésta", señala Macarena Solís de Ovando, abogada ayudante de la Clínica Jurídica de Migrantes de la Universidad Alberto Hurtado.

Entre 1996 y 2014, miles de niños y niñas nacidos en territorio chileno fueron inscritos, a causa de una interpretación errónea, como "hijos/as de extranjeros/as transeúntes" por la situación migratoria irregular de sus padres. En consecuencia, no fueron reconocidos como chilenos y vieron limitado su acceso a derechos básicos. "Al ser hijos e hijas de extranjeros en tránsito, no obtuvieron la nacionalidad chilena y no necesariamente adoptaron la nacionalidad de sus padres. Por lo que algunas de estas personas podrían estar en riesgo de apatridia", afirma Rébecca Steward, Asociada de Protección Snr. del ACNUR, quien agrega: "Una persona apátrida es aquella que no ha sido reconocida como nacional de ningún estado y, por ende, puede sufrir una vulneración grave a sus derechos humanos".

Esta situación llevó a que durante 2016 se conformara el proyecto "Chile Reconoce", que constituye un esfuerzo conjunto del Estado de Chile, instituciones de la sociedad civil y el ACNUR, que tiene el objetivo de detectar los casos de niños, niñas, adolescente y adultos inscritos como transeúntes por aplicación de la interpretación errónea, y proceder a la confirmación de su nacionalidad chilena. Dentro de las principales actividades del proyecto en 2017, se encuentra la realización de talleres de sensibilización para organizaciones comunitarias y líderes sociales en diversas regiones del país. Así fue como el equipo ya ha llevado a cabo dos misiones en terrenoâ€"una en Iquique (junio) y otra en Antofagasta (julio), ambas ciudades del norte de Chileâ€" cuyo objetivo principal fue fortalecer los vínculos con las comunidades locales e incentivarlos a participar activamente en la búsqueda de los casos.

"Para nosotros es muy importante aprender más sobre la situación de los Hijos de Extranjeros Transeúntes, ya que hemos detectado varios casos de personas que viven en los campamentos, sin acceso a la información y que podrían estar en esta situación, por lo que resulta importante conocer sobre la posibilidad de reconocer a estos niños y niñas como nacionales", asegura Pablo Rojas, vocero de la Mesa Intercultural de Antofagasta (MIA), otra de las organizaciones de la sociedad civil que participó en los talleres de sensibilización.

Según últimas cifras del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, aún existen alrededor de 2.244 personas inscritas como "hijos e hijas de extranjeros transeúntes" en el país, siendo los habitantes de las zonas norte y metropolitana algunos de los más afectados. El proyecto "Chile Reconoce", que fue destacado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), refleja el firme compromiso del Estado chileno para rectificar esta situación y sumarse a la campaña internacional #IBelong (yo pertenezco), en el contexto del Plan de Acción 2014-2024 Mundial para Acabar con la Apatridia, y del Plan de Acción de Brasil (2014-2024). Dentro de los desafíos que aún quedan pendientes se encuentra la adhesión a la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas (1954) y a la Convención para reducir los casos de Apatridia (1961).

Por Stephanie Nicole Rabi Misle desde Chile